Bitacora de vuelo, bitacora de vida.

Te recordamos que en este sitio no presentamos novedades, aquí se busca la trascendencia. Por lo que te invitamos a revisar cada una de nuestras entradas, las cuales no solo han marcado un momento histórico para quienes las concibieron sino que nos ayudan a vislumbrar lejanos horizontes. Bienvenido.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Jamás terminar de escucharte


Escena I

Mientras decías que no era justo,

nadie sonría, en la calle todo oscuro,

mientras las lagrimas, en tu cabello se secaban,

yo me sentí inmóvil, no soportaba verte llorar,

quería al mismo tiempo, llorar contigo,

detener el segundo para devolver tu lágrima al corazón herido.

No pude hacer nada, mas que mirar el destello que te hace explotar,

eso que llamo la falta de atención al alma tuya,

explicas una y otra vez lo que necesitas,

quería decirte, tomándome de tus manos, "soy lo que buscas"

pero cuando dijiste que tenia razón en no darlo todo por nadie,

no volviste a mirar mis ojos, la actitud fue, "tu bien por eso".

Quisiera no encontrarme en el otro lado,

sino estar en este mismo lado junto a tu brazo mojado de lágrima salada,

como me encantaría,

que como ahora, solo agradeces el favor de no entrometerme,

pero como un amigo especial tendré un lugar en tu razón,

y duele el momento en que te alejas, pues pierdo entonces la oportunidad de ganarme tu amor...

Escena II

Cómo podrías pagarme lo que he hecho por ti,

no podría yo cobrarte lo que tu has creado en mi,

falsas e inútiles emociones, ilusiones, pensamientos bajos y sublimes,

pero todo se queda, en una mierdita hoja de papel en la esquina del mar donde a tu lado…

nunca…

nunca… llegaré.

pero ahí estoy, complaciendo tu compañía, sin apegos, sin algo,

solo rozando tu cuerpo,

mientras me cambio de lugar agarrado en tu cintura...

Me quemo en los labios, por ganarte un beso,

por robarme de tu pecho el tesoro mas deseado,

de postrarme a tus pies siendo honrado,

con lo que el Poeta Dios nos ha comprado.

Me desespera saber que ni el respaldo de tu digna ascendencia te cobija,

Qué más quisiera yo que darte tu propia descendencia,

Quítame un poco más de alma, deja que esa te cubra con todo lo que sé de ti,

Déjame morir aguantando los caprichos, las injurias y los malos respetos,

Pero que pueda vivir un largo tiempo siendo tu amado.

Escena III

Jamás terminaría de escucharte.

Alejandro Barcelata

lunes, 18 de abril de 2011

Trailer- El regreso

Soledades, II

He andado muchos caminos, he abierto muchas veredas; he navegado en cien mares, y atracado en cien riberas. En todas partes he visto caravanas de tristeza, soberbios y melancólicos borrachos de sombra negra, y pedantones al paño que miran, callan, y piensan que saben, porque no beben el vino de las tabernas. Mala gente que camina y va apestando la tierra... Y en todas partes he visto gentes que danzan o juegan, cuando pueden, y laboran sus cuatro palmos de tierra. Nunca, si llegan a un sitio, preguntan a dónde llegan. Cuando caminan, cabalgan a lomos de mula vieja, y no conocen la prisa ni aun en los días de fiesta. Donde hay vino, beben vino; donde no hay vino, agua fresca. Son buenas gentes que viven, laboran, pasan y sueñan, y en un día como tantos, descansan bajo la tierra. Antonio Machado

Jimbo Rosso. Cd. de Mexico 2011 El nuevo Rock-Pop Mexicano

El regreso, en el Maison du Mexique

Jorge Vázquez Pacheco/Diario de Xalapa Martes 28 de marzo de 2011 Xalapa, Veracruz.-
Esta noche en el Maison du Mexique, la casa cultural de México en París, será proyectado en presentación especial el cortometraje El regreso, realizado durante el "rally" de cortometrajes "Tlacotalpan resurge en corto" y que fue merecedor del premio a la mejor realización de ficción. La obra que nos ocupa, dirigida por el xalapeño Gustavo Vega, cuenta con la actuación estelar del reconocido actor y ex director de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana, Domingo Adame, quien a su vez será el encargado de la presentación y los comentarios en la capital francesa. El cortometraje narra la historia de un hombre que regresa a Tlacotalpan, su pueblo natal, tras pasar gran parte de su vida en el extranjero. Este regreso se da en medio de las fiestas de La Candelaria, las cuales se convierten en el escenario perfecto para abordar algunas de las obsesiones del mexicano. La historia fue escrita por el crítico de cine Juan José González Mejía, en colaboración con Rafael López y Gustavo Vega. Cabe mencionar que este grupo conforma el Club de Apreciación Cinematográfica de Xalapa, que desde hace dos años realiza una interesante labor de divulgación de difusión en torno del buen cine. Quienes han tenido la oportunidad de ver el cortometraje El regreso comentan la calidad visual que logró dicho trabajo, donde la fotografía del morelense Émerson Zárate se combinó con un fino trabajo de post-producción realizado por el joven Rafael López, y la música original de Eduardo Duque. El Maison du Mexique mantiene una viva presencia en el ámbito cultural de la capital francesa, ya que se ubica dentro de la ciudad universitaria, que a su vez se encuentra en el corazón de la ciudad de París. Esta casa cultural recibe a investigadores, artistas y académicos mexicanos residentes en Francia, así como a investigadores y artistas de otras nacionalidades cuyos trabajos estén relacionados con la cultura mexicana, por lo que se espera un público conformado por gente de diversas nacionalidades. Es así como se ha establecido el vínculo entre el país europeo y el Estado de Veracruz que permitirá que esta noche la propuesta visual de jóvenes de esta ciudad y las locaciones del bello Tlacotalpan sean apreciadas en el ambiente artístico francés. Durante el "rally" efectuado durante el mes de febrero participaron equipos provenientes de distintos puntos de la República Mexicana, con propuestas artísticas muy diferentes, mediante el documental y la ficción. Próximamente El regreso será enviado a festivales nacionales e internacionales para que sea valorado.

domingo, 17 de abril de 2011

martes, 15 de marzo de 2011

Otoño

En llamas, en otoños incendiados,
arde a veces mi corazón,
puro y solo. El viento lo despierta,
toca su centro y lo suspende
en luz que sonríe para nadie:
¡cuánta belleza suelta!

Busco unas manos,
una presencia, un cuerpo,
lo que rompe los muros
y hace nacer las formas embriagadas,
un roce, un son, un giro, un ala apenas;
busco dentro mí,
huesos, violines intocados,
vértebras delicadas y sombrías,
labios que sueñan labios,
manos que sueñan pájaros...

Y algo que no se sabe y dice «nunca»
cae del cielo,
de ti, mi Dios y mi adversario.



Octavio Paz

jueves, 3 de marzo de 2011

La Jornada: El pacto de Calderón

John M. Ackerman

Amenos de que ocurriera algún inesperado cambio de último minuto, la cumbre de este jueves en Washington entre Barack Obama y Felipe Calderón será más de lo mismo. De nueva cuenta seremos testigos de un desigual trueque de huecos elogios del estadunidense para su homólogo mexicano a cambio de un servilismo total de éste último a los mandatos del gobierno del norte.

Los recientes cables de Wikileaks, entregados directamente a La Jornada por Julian Assange, revelan que el origen de este estancamiento en la agenda bilateral es un pacto secreto entre Calderón y el gobierno de los Estados Unidos. A cambio de que Calderón abdicara de su responsabilidad de defender los connacionales del otro lado de la frontera, EU se comprometía a apoyar de manera personal al presidente mexicano en su cruzada contra las instituciones democráticas y las fuerzas políticas de oposición en el país.

Los cables revelan que incluso desde el 10 de enero de 2006, un día antes de que Calderón registrara su candidatura presidencial, el panista se reunió con el entonces embajador estadunidense Tony Garza para rendirle pleitesía. “Calderón demostró una vez más que comparte nuestro punto de vista sobre todos los asuntos desde la migración hasta política de competencia y la seguridad fronteriza”, informó un Garza sumamente complacido en un cable “confidencial” (06MEXICO255), donde también señala que el candidato presidencial prometió “proveer continuidad en todas las iniciativas claves de EU en proceso en México”.

En aquellas fechas, el Senado de Estados Unidos discutía la agresiva “ley Sensenbrenner”, aprobada a finales de 2005 por la Cámara de Representantes, que ordenaba la construcción de un amplio muro fronterizo y criminalizaba al extremo a los indocumentados. Asimismo, apenas diez días antes del encuentro Calderón-Garza un migrante mexicano de 18 años había sido ultimado de un disparo en la espalda por un agente de la Border Patrol. A Garza le dio un gusto enorme confirmar que en lugar de insistir en estos temas incómodos y defender enérgicamente los intereses de México, Calderón buscaba “replantear” el debate en “términos constructivos”, lo cual implicaba asumir que México, y no EU, era el principal responsable de la problemática migratoria por no haber creado las “oportunidades” necesarias para mantener a sus ciudadanos en su país de origen.

Siete meses después, en una reunión el 2 de agosto, en el contexto de la movilización poselectoral, Calderón ratificó su abdicación en el tema migratorio, con tal de acarrear el apoyo estadunidense en ese momento delicado, al “enfatizar” que no quería que la relación con EU “se atorara en un debate monotemático sobre la migración” (cable 06MEXICO4310). Ya como presidente electo, y en el contexto de una cena privada entre Garza y Calderón en el domicilio particular del mexicano celebrado el 27 de septiembre, Calderón le juró de nuevo al embajador que “cumpliría con su compromiso de no convertirlo (el tema de la frontera y la migración) en un asunto central de la relación bilateral” (cable 06MEXICO5607).

En otras palabras, desde antes de asumir el cargo, Calderón abdicó de su obligación de defender a los mexicanos que buscan cruzar y que ya residen en Estados Unidos. Por ello, no es ninguna sorpresa que en los pasados cuatro años la situación para los connacionales que residen del otro lado de la frontera solamente haya empeorado, con múltiples asesinatos en la frontera, un sensible aumento en las deportaciones y cada día mayor maltrato para los migrantes.
A cambio de este claro entreguismo, el gobierno de EU ha arropado la figura de Calderón con particular emoción. Una de las primeras demostraciones públicas de este apoyo fue la lamentable e injerencista llamada del presidente George W. Bush a Calderón para felicitarlo el 6 de julio de 2006 al terminar el conteo distrital del Instituto Federal Electoral (IFE). Recordemos que, a pesar de las declaraciones ilegales en aquel momento realizadas por Luis Carlos Ugalde, es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TE-PJF), y no el IFE, el único órgano facultado para declarar el ganador de la elección presidencial.

En aquel momento todavía quedaban dos largos meses para revisar y calificar la elección. Pero a Bush le importaba más validar lo más pronto posible los compromisos adquiridos con Calderón que respetar la institucionalidad democrática del país. En un cable del primero de septiembre y firmado por Garza, el embajador destaca esta llamada de manera especial como un “muy bien inicio” para la nueva relación bilateral (Cable 06MEXICO4937).

En este mismo cable, tal como ya lo ha informado Blanche Petrich en La Jornada, Garza señala la extrema debilidad política de Calderón e indica que los “asuntos de mayor importancia” de EU estarían en “riesgo de estancamiento” a menos que “mandemos una señal fuerte de apoyo, para empujar el equipo de Calderón hacia una transición vigorosa y fortalecer la agenda y el liderazgo” del presidente electo. Un detalle adicional: de manera sospechosa, este cable, redactado cuatro días antes de la calificación del TEPJF de las elecciones presidenciales, da por hecho que Calderón será ratificado por el Tribunal y “asumirá el poder el primero de diciembre”.

Los cables de La Jornada también revelan el profundo desprecio que el gobierno estadunidense siente hacia la izquierda política en México al llamar el acto político de protesta del Partido de la Revolución Democrática (PRD), durante el sexto informe de gobierno de Vicente Fox, un “circo de antagonismos en tres pistas”. También critica las “gesticulaciones dramáticas” de Andrés Manuel López Obrador en el “escenario” político nacional.

Con la divulgación de estos nuevos cables, incluyendo miles que todavía faltan por darse a conocer, La Jornada se coloca como uno de los periódicos de mayor reconocimiento a escala internacional. Asimismo, el contenido de las comunicaciones reconfirma la profundidad de la complicidad del gobierno de Estados Unidos en el actual desastre nacional. Nos demuestra que si México desea avanzar y cambiar de rumbo no será suficiente con cambiar el ocupante de Los Pinos, sino que también habría que modificar de manera radical nuestras relaciones con el vecino del norte. De lo contrario, tal como ha afirmado Pedro Miguel en estas mismas páginas, EU seguirá funcionando como un “poder fáctico” aún más poderoso que Televisa o que El Chapo Guzmán.

Enlaces:

Los cables sobre México en WikiLeaks

Sitio especial de La Jornada sobre WikiLeaks

http://www.johnackerman.blogspot.com - http://Twitter.com/@JohnMAckerman

miércoles, 19 de enero de 2011

Volando contigo

No sé cómo dejar una huella en tu aliento
Cómo dejar
Que mi frágil cuerpo
Se meza al susurro del viento
Si vienes
Te entregas
Como en noche de cuento
No sé cómo volar a tu encuentro
Si me paraliza el miedo
No sé cómo asirte en mis brazos a tiempo
Si tropiezan mis pies
A cada momento
No sé cómo dejar
De vivirte en mis sueños
Cómo hacer realidad
Lo bueno
Lo malo
Lo dulce
Lo amargo
Y hacer que se vuelva eterno el momento
No sé cómo dejar de pensar en tu cuerpo
Cómo tatuarme el vapor de tu aliento
No sé cómo borrar
Mi imagen etérea
De aquel árbol
Cubierto de grises recuerdos
Conjuro poético
Cántico de luna
Suspiro incierto
Quiero sentir
El murmullo de tus manos
Hilvanando en mis alas
Tus azules silencios
Quiero ser luz
Esparcida en tu cuerpo
Volando contigo a la noche
A través de los tiempos…


-Mirna Romero-

Pablo Neruda en voz de la vampiresa

El camino a las alturas

Lunes

Vertiente ficticia de tu mirada,
Izquierda y derecha hacia algo que sea nada,
Pero la inquietud, traiciona, y no puedes contenerte.

Acabamos juntos, tu mirada siempre hacia mi,
Irremediable e inamovible,
Después de limpiar el sudor, “no ha pasado nada” le dices al espejo,
Y yo t despeino el trenzado cabello por tus brazos,
Que los vellos se erizan como pirámide hacia el Sol.
Te despides sin beso.

Martes

Nerviosa y suculenta,
Pero difunto el ayer que nos tendió el placer para colorearlo,
Solo reverbera la ganancia de los besos distanciados,
Su camino entre los asientos que llevan a la Altura, entre las vacas
las montañas y la barranca, que si algo pasa,
las nubes en su propio mar nos acolchonan a los dos.
Llegas con beso.

Miércoles

Vuelves entre los espejos que rodean mi espacio,
Las cosquillas tienden a difuminarse entre tus pantalones,
Tus manos hacia las mías,
Cerquita vemos las nubes,
nada impedía recargarme en tu espalda.
Hoy me fui contigo.

Jueves

Mientras las vacas pedían su paraíso,
Y todo congelando en las montañas,
Soportábamos el frio de la distancia.

Miraste hacia el sol para no perder las coordenadas,
Y el suelo te guiaba como brújula,
Ahí estoy yo, entre tus labios relucientes de brillos invernales.
No me viste y no perdonaron a las vacas.

Viernes

Estaba pensando en una canción para no extrañarte en fin de semana,
La única que venia a mi mente era la forma de las cadenas que no podría abrir,
Aunque volviera a nacer,
Se termina por hoy nuestro camino, y el precipicio se abre junto a la libertad del sendero,
Resta mirar en mis espejos donde detrás de ti, desaparece nuestro camino.


Hoy si hubo beso.

lunes, 10 de enero de 2011